La interacción como un ritmo

Según Jesse James Garret el Diseño de Interacción se relaciona con describir el posible comportamiento del usuario y definir cómo el sistema se acomodará y responderá a esa conducta. Cada vez que una persona usa un producto, una especie de baile continúa entre los dos. El usuario se mueve y el sistema responde. Luego, el usuario se mueve en respuesta al sistema, y así la danza continúa.

Fuente: Toptal

El usuario se mueve, el sistema responde

Se puede dar el caso que el sistema o producto, reaccione mostrando al usuario un comportamiento y un resultado extraño. El usuario tiene que hacer un esfuerzo innecesario por la falta de naturalidad del producto, y por lo tanto cometer un error.

Algo tan cotidiano puede volverse un dolor de cabeza. No saber que botón oprimir

Forma, comportamiento y contenido

El proceso de Diseño tienen que ver con la forma de los productos y servicios, pero también deben asegurarse de que su forma sea compatible con el uso, lo que requiere atención al comportamiento y al contenido.

Conceptuales

Ayudan a definir cómo deberían ser los productos digitales y cómo encajan contexto de uso.

Conducta

Describen cómo debe ser el comportamiento de un producto, en general y en contextos específicos.

Contenido

Describen la organización, navegación y comunicación de comportamiento e información.

Mapear la leanilidad

Como en esta imagen refiere el cómo llego de un Punto A a un Punto C creando el Punto B.
Para llegar desde el Punto A al Punto C pasamos por A1, A2, Punto B, y luego quizás transitar por B1, B2, (B+1) para llegar al Punto C.Refiere completar el “vacío” existente entre un punto y otro, este es el espacio confinado para la interacción.

Diseñar el vacio

IxD y el diseñador

En el proceso de diseño, el diseñador de interacción busca construir el camino por el cual el usuario va a pasar, tomando en cuanto el comportamiento natural del usuario, y en base a esto, constuir el comportamiento del producto.

Lo que se trata de hacer es ver anticipadamente posibles puntos de fuga que tendria el usuario, llevando a perderse en ese camino: Mensajes feedback, loaders, visibilidad de pasos, etc.

Ahora, nuestro diseño debe contemplar los posibles errores que puede cometer el usuario, y como este se puede recuperar.

El diseño de interacción es parte de la experiencia del usuario, forma parte de todo el camino que recorre el usuario por lo diferentes canales, y no solo frente a una sistema o pantalla especifica.

Comparte este post